Córdoba! emblemática ciudad 4 veces declarada patrimonio de la humanidad, con diversidad de culturas y religiones.
Paseamos por el puente romano, reformado en época medieval y entramos por la puerta del puente, al lado la oficina de turismo (en su interior puedes ver restos de muralla árabe). Enfrente la estatua del triunfo de San Rafael y la gran Mezquita-Catedral imponente y majestuosa, con restos en la piedra de fósiles de conchas.
Caminamos viendo la fachada bien por la calle Cardenal Herrero o por Magistral González Francés hasta la entrada al recinto por el jardín de naranjos, con su torre.

Si quieres visitar la Mezquita-Catedral hay que sacar el ticket (11€/pers.) y tener en cuenta que durante la celebración de la misa no permiten la entrada para visitas turísticas. https://mezquita-catedraldecordoba.es.
Hay una gran oferta de guías, siempre muy concurrida y bulliciosa. Nosotros fuimos un lunes por lo que estaban cerrados la mayoría de los lugares de interés como el Alcázar de los Reyes, los baños califales, Medina Azahara, el Palacio de Viana y sus múltiples patios cordobeses, la Sinagoga, etc. una buena excusa para volver a Córdoba.
Paseamos por la judería llena de calles estrechas y locales comerciales, llegamos a la puerta Almodovar con la estatua de Séneca y fuimos bordeando la muralla árabe hasta llegar al Alcázar, en el suelo el empedrado típico blanco y negro cuyo sentido es que al mojarlo mantiene la humedad y la frescura para combatir el calor.
Seguimos andando por el paseo de la Ribera y llegamos a la gran Noria de la Albolafia, molino de río que ayudaba a abastecer de agua al Palacio.
Recomiendo dejar el coche en el Parking de la Ribera (16€/día), hay más parking por la zona pero para mí este es el más cómodo. Y llevar zapato cómodo para pasear por todo el casco antiguo.
Hay una gran oferta para alojarse en el centro, no son económicos pero merece la pena para poder disfrutar de todo cerca.
También hay una gran oferta de restaurantes, para nosotros los mejores "Restaurante casa Pepe de la judería", "Bodegas Mezquita (Céspedes)" y para tomar una cerveza los "Baños árabes de Santa María" con oferta de espectáculo flamenco.
Bodegas Mezquita (Ribera), más informal Taberna del Río son algunos ejemplos. Recomiendo reservar mesa.
Como platos típicos el salmorejo cordobés, la mazamorra, el flamenquín, las berenjenas con miel de caña, el rabo de toro o de vaca estofado y como dulce típico el Manolete.